viernes, 26 de marzo de 2010

Nos visitó Carmen Avendaño.

En el día de ayer recibimos la visita de Carmen Avendaño, presidenta de la Asociación de Ayuda al Toxicómano Érguete y la Fundación Érguete Integración, organizaciones de ayuda a la reinserción social de los toxicómanos, acompañada de Támara Fernández, Coordinadora del Programa Itínere de esa misma Fundación. Junto con miembros del Equipo Interdisciplinar de la UTE y la Subdirectora de Tratamiento, visitaron las distintas dependencias de la Unidad y conocieron in situ las actividades que se están desarrollando.

jueves, 25 de marzo de 2010

A mi torre, a mi ciudad.

No tan lejos deslumbrando, el recuerdo de tu mirada.
El ayer, el hoy… , quizás el mañana.
Mezcla de sueños de grandes guerreros.
Que admiran tu luz al teñir los cielos.
¡ Proas de barcos, dejaros guiar!.
Es la dulce llamada de mi torre en la mar.
Luz en el cielo me has de guiar.
A ti entrego mi alma, no hay nada más.
Grandes guerreros te quisieron amar .
Perdiendo su vida intentando llegar.
Amada Coruña déjate alumbrar .
Por el faro mas bello, que se hizo jamás.
Torre por grande, bañada en la mar.
No llores, no llores y alumbrame más .


Guillermo P.

lunes, 22 de marzo de 2010

Un lunes.


Voy a contar como es para mí un día normal en la UTE.
Son las 07.45 h., suena el despertador, me voy para la ducha, me afeito y hago la cama ya que dentro de 15 minutos pasa el recuento el tutor o funcionario encargado. En el recuento ya tenemos que estar vestidos y con la cama hecha. Medía hora más tarde nos abren las puertas y esperamos la revisión de celdas por el cabo de planta. Esta es una responsabilidad más de la UTE. Para explicar la jerarquía que aquí seguimos hay que empezar por definir brevemente las responsabilidades. Existen dos representantes por grupo, (la unidad se divide en siete grupos), que se ocupan de comunicar a sus respectivos apoyos lo sucedido en su grupo durante las distintas actividades que realizamos a lo largo del día. Los Apoyos son el principal enlace con el equipo interdicisplinar, pues no solo se limitan a comunicar los conflictos o malas actitudes de los integrantes de su grupo, sino que también transmiten nuestras preocupaciones, miedos y demandas



Seguir leyendo...

viernes, 19 de marzo de 2010

Carta al orgullo.

Hola orgullo:
La verdad es que no sé como empezar a decirte lo que siento hacía ti, pero tengo que hacerlo.
Empezaré diciéndote que me cuesta mucho quitarte de mi vida, olvidarme de ti por que no me dejas ver la realidad. Eres la mayor causa de mis problemas ya que no me dejas ver más allá y cuando siento miedo o veo que alguien me ataca, no dudas en salir en mi defensa y rescate.
Creo que eres uno de los problemas más grandes que tengo, ya que no me muestro como soy realmente, siendo débil tu me haces creer que soy más fuerte, cuando alguien tiene razón y yo no entro en ella, tú apareces para hacerme creer que la tengo, cuando sufro una derrota ahí sales tú al rescate y me dices, “tranquilo, tú eres el vencedor”, cuando miento y se me coge en la mentira tú sigues ahí, a mi lado animándome a seguir y convenciéndome de que lo estoy haciendo bien, cuando alguien intenta hacer las cosas correctamente, me dices “tranquilo, es inferior a ti, no te desanimes, eres el mejor y tú todo lo haces mejor que los demás”. Me dices soy el más guapo, que todo lo sé, pero la realidad es bien distinta y ahí fuera existe otro mundo diferente, en que los sentimientos son reales, pero claro como tú siempre estas ahí, no me los dejas ver, ni vivir. Has hecho un muro delante de mí que tengo que derribar.
Con todo esto te quiero decir: "FUERA DE MI VIDA, SEPARATE DE MI y déjame ser y mostrar al mundo como soy yo, déjame ser transparente, déjame ver la realidad, fuera de mi, maldito orgullo, no te quiero sentir más, hasta nunca y hazlo cuanto antes mejor".
Francisco Tomás P.



Seguir leyendo...

jueves, 18 de marzo de 2010

"Me sonrien de frente....., sufren y lloran en silencio"


Me llamo Thomas, tengo 26 años y estoy cumpliendo una condena de 16 años, de los cuales ya llevo cumplidos 6 años y de estos seis años, dos años y cuatro meses los llevo en la UTE-Teixeiro.
He pedido el traslado desde el Centro Penitenciario de Palma de Mallorca a esta unidad por mi trayectoria delictiva, por el consumo de todo tipo de drogas, por mi larga condena, y sobre todo por que quería dar un paso hacía adelante en busca de unas metas en esta vida.
Todo empezó, cuando en Mallorca empecé a hablar con una Psicóloga que me quito la venda de los ojos y me propuso pedir traslado para la UTE-Teixeiro. Me animo ir dejando la medicación y la metadona, lo he pasado muy mal. Para mi familia, ( padre y hermana, es solo lo que tengo), fue una alegría pero les inquietaba la lejanía del centro al que me proponían ir, ya que ellos residen en Palma Mallorca y podían verme todas las semanas por locutorios y dos veces al més en vis-vis. Siempre han estado a mi lado apoyándome.



Seguir leyendo...

Mentiras.


Soñaba y soñaba, no era realidad
Mucho prometes, pero nada me das
Mentira maldita, me has vuelto a engañar

Lloraba y lloraba y tú te reías
Robaste mi vida, mentira prohibida
No puedo olvidarte, mi vida arrancaste.

Sonaban, sonaban tus pasos sonaban
Pudriendo las almas, malditas mentiras
Vidas engañadas, almas compradas.
Guillermo P.
Fotografía:http://blog.enfemenino.com



Seguir leyendo...

Un momento.


Hola ventana ¿Permiso?
Quiero mirar, quiero soñar
Sentir el aire, mi pelo ondear
Rozar mis mejillas
El viento al soplar
Adiós ventana ¿Permiso?
Te voy a cerrar
Olvidar este día
No quiero llorar
Prefiero acostarme, soñar
Atravesar los barrotes
Una noche más
Acabar con mi pena
Por favor, eso y nada más
.

Guillermo P.



Seguir leyendo...

martes, 16 de marzo de 2010

Clases de guitarra


Mi nombre es Aitor, soy un chaval de 26 años que lleva poco tiempo en esta Unidad, donde tenemos el privilegio de tener varías actividades, cosa que en otros módulos no tienen esa oportunidad.
Una de esas actividades son las clases de guitarra, que para mí resulta la más amena, puesto que yo ya tocaba antes de llegar a la UTE, y nada más ingresar ya me quise apuntar puesto que me encanta la guitarra española. Durante las clases pasamos unos ratos en los que nos llegamos a olvidar de donde estamos, incluso momentos de risas que se nos llegan a hacer demasiados cortos.
Las clases las impartimos Juan C. Iglesias y yo, estamos acompañados por Carlos I., Víctor R., Carlos M., Luís A., David V., David Ol y Nacho. La mayoría somos gallegos pero también tenemos gente de fuera como Víctor que es canario. Todos estamos muy agradecidos de que halla esta actividad, pues siempre has sido para nosotros como una espinita clavada en el corazón el no saber tocar la guitarra.

Aitor-Grupo 5
( Fotografía : enkartist@dibuixos i aquarelas)




Seguir leyendo...

sábado, 13 de marzo de 2010

Un Viernes en la UTE.


Hola, me llamo Villa y os invito a que me acompañéis y paséis un día en la UTE, para mi será un placer y espero que para vosotros también.
Son las 8 h., toca levantarse, y como todos los días, me ducharé, afeitarè y arreglarè la celda para bajar a desayunar. A las 8.30, me abren la puerta, voy vaciar la papelera y ya veo las primeras caras de mis compañeros aún medio dormidos, y ahí es donde comienza para mí el nuevo día.
Antes tengo que aclararos que soy uno de los 13 internos de apoyo de la UTE y mis funciones consisten en hacer de enlace entre los profesionales-tutores y mis compañeros, además de velar que cumplan las normas de la UTE.

Más tarde tomando café, vuelve a la carga Pablo y encima acompañado por dos compañeros más para convencerme, ahora ya no tengo escapatoria, así que termino el café y me voy con ellos.
La fiesta es en la clase de primaría y se van a disfrazar con unos disfraces que ellos mismos confeccionaron con la ayuda de sus profesores, Teresa y Manuel. Son trajes de diferentes épocas, desde romanos hasta druidas pasando por el antiguo Egipto, la verdad es que se lo han currado.
Organizan un desfile, Manuel les saca unas fotos y los va grabando con una cámara. Al principio desfilan como si estuviesen en la Cibeles, pero pronto se les pasa la vergüenza, ahora si ya es CARNAVAAAAALLLL. También tienen un karaoke y alguno se apunta a cantar no sin antes tener que hacerlo bajo la presión popular, ( como yo), por un rato todos nos olvidamos de nuestros problemas y de que estamos en la cárcel.
Las 12.40, me voy a comer aún con el cachondeo de los disfraces, el cual sigue durante la comida,.
Después de comer me acerco al economato a por un café con la gente de mi grupo y a las 13.30 subimos para la celda.
Nos abren a las 16.30 y durante estas tres horas os preguntareis lo que hice, pues, ver noticias, dormir, dormir y dormir…..
Al bajar me voy para una actividad que le llamamos video FORUM , que organizamos con Raúl todos los viernes. Hoy vamos a ver la película “Heroína”, y para todo aquel que no la haya visto, os diré que a todos nos ha hecho reflexionar bastante, ¿ Como una madre puede querer tanto a un hijo a pesar de los pesares?, la verdad que es difícil de entender cuando uno no es padre, pero si recuerdo decirle a mi madre alguna vez, que como era capaz de tener tanta paciencia conmigo, a lo que me respondía, - "Ya lo sabrás cuando seas padre".
- Pues eso, tendré que seguir esperando por que es difícil de comprender.
Una hora después hacemos un descanso para el café, y me acerco hasta donde está mi grupo. P
or lo que veo todo va bien, aunque mi compañero Julián está un poco apagado, ya que ayer dejó la metadona después de muchos años, se le avecinan unos días muy malos, pero una vez superados se dará cuenta de que este esfuerzo si que le habrá merecido la pena. Sobre el tema de la metadona tendríamos mucho que debatir, ya que bajo mi punto de vista es una manera un tanto extraña de ayudar a un toxicómano, hacerle dejar un sustancia tan adictiva como es la heroína para hacerle tomar otra más adictiva si cabe, como es la metadona. En fin, me vuelvo para el video- forum que es hora y todavía nos quedan 40 minutos.
El que más y el que menos, ve su vida reflejada en la película, y es que los toxicómanos mientras consumimos tenemos una vida más bien simple, mentimos, robamos y engañamos con un único objetivo, conseguir esa dosis de droga que nos permita evadirnos de la realidad. Hasta este momento no hay debate, ya que lo que es, es, y hasta aquí estamos todos de acuerdo. El debate empieza cuando uno se pregunta si la toxicomanía se puede considerar enfermedad, las opiniones son bastantes variadas y empezamos a hacer comparaciones, ¿un ludópata es un enfermo?. ¿Un alcohólico?, ¿un violador? Y si un toxicómano es enfermo, ¿ que tratamiento a de seguir?, ¿valdrá el mismo tratamiento para todos?. Son muchas preguntas y yo no tengo las respuestas, pero como ex-toxicómano que soy, os puedo asegurar que la metadona no es el camino a seguir, o ¿acaso para un alcohólico la solución es regalarle una botella de vino al día?.
19.15, se acaba el vídeo- forum, pero no el debate, que sigue en el patio y al no tener moderador se devalúa un poco, yo por hoy no modero más.
Hace frío, lo que me lleva a pensar que el invierno nace todos los años en Teixeiro y luego se expande por el resto del mundo, así que, para dentro del módulo a esperar que el tutor haga el recuento y que llegue la cena. Voy a buscar al compañero con el que he empezado a la mañana y le suelto:
-¿Así que dices que mereció ganar el Lobelle?, así ya tenemos tema de discusión, y no es por que yo no tuviese gana que ganase, todo lo contrario, es simplemente por….., pues eso.
Ya està la cena, ya no miro lo que toca porque lo intuyo, guiso de…. , y ensalada con…., cuando recojo la bandera me doy cuenta de que tengo poderes y adivino el futuro, vaya, vaya,.......que interesante.
Al acabar de cenar, voy a ver a Tomás que ingresó ayer y quiero que se sienta integrado lo más rápido posible.
20.15, subimos para la celda y comprobamos que todos toman su medicación, así aprovecho para hablar con Jairo, un chaval de 23 años, que dentro de muy poco saldrá de permiso y dentro de unos meses se irá en condicional. Debo decir que le tengo un cariño especial, como el que se le puede tener a un hermano pequeño, quizás por que me vea reflejado en èl a su misma edad, y me gustaría que no cometiese mis errores. El único problema que tiene son las drogas, pero está lleno de inquietudes como cualquier otro joven de su edad.
20.45, se cierran las puertas y se acaba el día. Me acuesto y veo la TV, con bastante indiferencia mientras dejo pasar imágenes del día por mi cabeza y de repente me doy cuenta: ¿Cómo le estará quedando la cocina nueva a mi madre?.
- No lo sé, mañana la llamo.

Villa.



Seguir leyendo...

miércoles, 10 de marzo de 2010

HEMOS IDO A SOBRADO DOS MONXES....(en Bici)



Aquí os mostramos nuestra última salida terapéutica que ha sido la ruta en bicicleta que hemos hecho a finales del año pasado, desde el Centro Penitenciario hasta el Monasterio de Sobrado dos Monxes.
El Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes está situado en tierras de Melide en la provincia de A Coruña en la frontera con la provincia de Lugo en la ruta del camino norte del Camino de Santiago.
Es sin duda una de las joyas del barroco gallego debido entre otros detalles a la fachada principal que es uno de los mejores logros del siglo XVII levantado por Pedro de Monteagudo con 2 macizas torres cuadradas ciñen la espléndida portada: dos pares de columnas gigantes y, en medio, una hornacina con una imagen formada por columnas salomónicas.
Si os apetece ver el reportaje fotográfico aquí os dejamos el enlace.


lunes, 8 de marzo de 2010

VISITA DE FUNCIONARIOS en PRÁCTICAS.

En el día de hoy, durante la mañana, visitaron la UTE, 25 funcionarios en Prácticas del Cuerpo de Ayudantes. Recorrieron las distintas dependencias de la Unidad, a la vez que se les explicó el funcionamiento básico de este departamento, para finalizar con una asamblea con los internos, donde intercambiarón opiniones con ellos.

Programa de entrenamiento en habilidades sociales y comunicación


Rocío y Fany, psicólogas en prácticas de la Universidad de Santiago de Compostela, están desarrollando en nuestra unidad un PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN, bajo la supervisión de Nadia, Psicóloga del centro.
Este programa surge para atender la necesidad que presentan algunos internos para comunicarse y relacionarse. Una habilidad es la capacidad para hacer una cosa, (tocar piano, mecanografía...), que se hacen mejor cuanto mas entrenas. Lo mismo ocurre con las sociales, donde podemos distinguir unas habilidades básicas y otras más complejas. Lo primero, que se debe de aprender, es a conocer las básicas, para después ir incorporando las mas complejas. Hay quien nos las conoce, por lo que no puede hacer uso de ellas.



Seguir leyendo...

viernes, 5 de marzo de 2010

Video-Forum, "Philadelphia".



Dentro de las distintas actividades que tenemos programadas, tenemos el video-forum. El objetivo principal es el de fomentar el espíritu crítico, en base a unos elementos que a fuerza de plantearlos y reflexionarlos, nos genera una actitud de análisis, como consecuencia de los datos que se nos ofrecen desde una película.
Los Encargados somos Raúl Beltrán y José L.Villa, y la estamos desarrollando los viernes por las tardes en dos sesiones.
El pasado viernes, hemos visto Philadelphia, (1.993) de Jonathan Demme, con Tom Hanks, Antonio Banderas y Denzel Washington como protagonistas.
Las cuestiones que hemos sacado a debate una vez finalizada la película han sido:



Seguir leyendo...

jueves, 4 de marzo de 2010

Taller de Costura.


Estamos de enhorabuena, hemos conseguido una máquina de coser, por lo que el equipo interdisciplinar acordò la puesta en funcionamiento de un taller de Costura que gestionara Alfonso M..Estará al servicio de todos los internos de la UTE.
Los objetivos de este taller serán, por un lado ,que todos los internos tengan un servicio de arreglo de prendas de vestir a cargo del encargado del taller, y por otro lado, se realizaran unas sesiones de trabajo-aprendizaje para que otros compañeros aprendan el uso y manejo correcto de dicha máquina.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Visita de la coordinadora del Programa ITÍNERE.


Támara Fernández, coordinadora PROGRAMA ITÍNERE, de la Fundación ÉRGUETE-INTEGRACIÓN, nos ha acompañado durante toda la jornada de hoy, visitando las instalaciones de la UTE, presenciando las distintas actividades programadas, y participando en una reunión de trabajo con miembros del Equipo Interdisciplinar para el estudio de la posible incorporación de la Unidad Terapéutica a dicho programa.
Programa ITÍNERE tiene como objetivo la inserción sociolaboral de la población reclusa gallega mediante una serie de actuaciones, tanto dentro del propio centro penitenciario como fuera, entre las que destacan el servicio de asesoramiento, ayuda busca de empleo, información sobre recursos de la comunidad, talleres de busca de empleo, etc.

martes, 2 de marzo de 2010

Mi vida es un.....


….me gustaría empezar diciendo que mi vida es un desastre, por qué estoy preso, no soy rico y me espera un futuro incierto en la calle. Pero no me puedo rendir nunca ante la adversidad, como se suele decir, “al mal tiempo, buena cara...”. Tengo muchas esperanzas de poder conseguir algo en esta vida, que no sea catastrófico para mi persona, para lo que he de elegir bien mis actuaciones y, si algo sale mal, apechugar con las consecuencias.
Tengo en mis manos el poder cambiar todo eso que me ha llevado a una vida indigna, donde pones en juego tu salud, tu dignidad y el respeto, tanto hacia ti, como hacia las personas que te importan de verdad. Necesito dedicarles todo ese tiempo que deje de lado para malgastarlo drogándome, robando y encerrado en una prisión.

Mi familia, sin haber cometido ningún delito, esta cumpliendo una condena, aguantándome y sufriendo mi toxicomanía. Esto me corroe por dentro, aunque tengo la certeza que con el tiempo todo se cura, aunque en el presente y en el futuro puede influir el pasado, y si este se repite, la experiencia es la mejor arma para combatirlo.



Seguir leyendo...

  © by Manuel VP 2010

Volver ARRIBA