jueves, 28 de enero de 2010
viernes, 1 de enero de 2010
LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Los Protagonistas
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN
- Distribuir las tareas diarias de trabajo.
- Atender los conflictos que surjan dentro del equipo.
- Coordinarse con la Subdirección de Tratamiento.
- Representar al equipo ante la Dirección y las entidades extrapenitenciarias.
- Elaborar y presentar la memoria anual.
- Informar al equipo sobre todos aquellos asuntos relacionados con la UTE.
- Los miembros del equipo de coordinación serán designados de entre los profesionales del equipo multidisciplinar por la Dirección del Centro, y ratificados por el Centro Directivo.
- Estarán bajo la supervisión de la Subdirección de Tratamiento.
- Habrá tantos coordinadores como la Dirección estime oportuno, siempre teniendo en cuenta el volumen de gestión que se venga desarrollando.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Los Protagonistas
LOS TUTORES
- Llevar un seguimiento pormenorizado tanto del grupo que tengan asignado como de cada uno de las personas que lo componen.
- Informar y proponer sobre cualquier tipo de cuestión relacionada con los componentes de su grupo.
- Hacer propuestas relacionadas con salidas terapéuticas, permisos, progresiones de grado, cambios de grupo, etc.
- Cada grupo terapéutico tendrá un mínimo de dos tutores.
- Se reunirán con su grupo, o a nivel individual con los componentes del mismo, tantas veces como consideren necesarias.
- Llevarán una ficha de seguimiento individualizado para cada persona del grupo, indicando en la misma datos de observación e incidencias que se vayan produciendo durante el tiempo de estancia en la UTE.
- Llevarán una ficha de seguimiento de los permisos, que recogerá la planificación diaria del permiso, y posterior valoración del mismo.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Los Protagonistas
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
- Voluntariedad para seguir el tratamiento.
- Se aceptarán preventivos y penados en cualquier grado de clasificación.
- No tener expedientes disciplinarios abiertos ni sanciones sin cancelar.
- Voluntad para el mantenimiento en la abstinencia en el consumo de drogas.
- Aceptar las condiciones del programa, firmando el correspondiente contrato terapéutico.
- Observar buena conducta.
- Asistir obligatoriamente a las actividades que se programen por el Equipo.
- Realizar periódicamente las analíticas de consumo que se indiquen.
- Sinceridad y responsabilidad respecto a los temas que se trabajen en grupo, así como respecto a la confidencialidad de los mismos.
- Mantener una actitud de respeto hacia profesionales y demás residentes.
- No solicitar permisos al menos en los dos primeros meses de estancia en la UTE, y normalmente hasta los seis meses.
- Aceptar las decisiones del Equipo en cuanto a permisos y revisiones de grado.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: El Programa
EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
- Marcar las líneas generales de actuación.
- Planificar las actividades a desarrollar en cada jornada, y en especial la distribución de la realización de los distintos grupos terapéuticos.
- Resolver las vicisitudes que se produzcan a diario.
- Estudiar y acordar los ingresos en la UTE, así como las expulsiones.
- Decidir sobre la creación de grupos terapéuticos y el nombramiento de los internos como apoyos y representantes de los diferentes grupos.
- Proponer a la Junta de Tratamiento todo tipo de beneficios penitenciarios, así como lo relativo a permisos y clasificaciones de grado.
- Plantear las derivaciones a los centros extrapenitenciarios de tratamiento.
- Todos los profesionales que integran el equipo multidisciplinar van a desarrollar actividades terapéuticas y educativas tanto de tipo grupal como individual.
- El equipo se reúne diariamente a primera hora y a última hora de la mañana, por ser estos los momentos en los que mejor pueden coincidir los profesionales de los diferentes ámbitos.
- En las tardes y noches los profesionales que están de servicio ante cualquier vicisitud que se produzca tendrán capacidad de resolución inmediata, siendo revisadas estas decisiones en la reunión del equipo multidisciplinar de la mañana del día siguiente.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: El Programa
NUESTRO PROGRAMA
- Introducción y fundamentación
- Objetivos de la UTE
- El Equipo Multidisciplinar
- Comisiones de trabajo
- Profesionales colaboradores
- Criterios de inclusión
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: El Programa
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
- Dotarse de un espacio de residencia e intervención absolutamente saneado, ordenado, limpio, bien dotado en cuanto a infraestructuras básicas (habitaciones, comedor, salas de reuniones, salas de lectura, talleres, gimnasio y áreas deportivas, cafetería, despachos), en definitiva no carcelario –normalizado si se quiere-, donde se pueda tener una convivencia sin violencia, sin drogas, sin grupos de presión, y donde se pueda realizar la intervención socioeducativa.
- Un equipo Multidisciplinar de profesionales, que ya lo son del centro penitenciario, pero que voluntariamente desean implicarse en el proyecto. En este equipo todos los profesionales tienen la misma importancia y jerarquía (aunque evidentemente haya unos coordinadores). Rompe además, consciente y decididamente, con las divisiones establecidas por la ideología profesionalista y la agremiación consiguiente, especialmente con la diferenciación penitenciaria clásica vigilancia/tratamiento. Está constituido en Teixeiro, entre otros por: educadoras, psicólogo, monitores deportivos y ocupacionales, funcionarios de vigilancia (tutores o educadores de hecho), trabajador social, jurista, médica, enfermera, etc. Los profesionales realizan la intervención propia de su especialidad –se establecen diferentes áreas de intervención: ocupacional-formativa, social, médica, psicológica, educativa, deportiva-, pero todos participan en la vida del día a día del módulo de forma integrada e integral. Se reúnen a diario para coordinarse y semanalmente en junta de modo más formal, y toman de forma consensuada las decisiones sobre programas de intervención en general (incluyendo permisos, revisiones de grado, nuevos ingresos, bajas del módulo, etc.).
- Frente al modelo habitual en la institución basado en la distancia jerárquica como forma de autoridad profesional y la actuación individualizada e individualista, este no se reduce a la intervención sobre el usuario, sino que se amplía al contexto ambiental, la propia prisión, incidiendo sobre la subcultura carcelaria de los usuarios y de los profesionales. Así, se promueve y de hecho se instaura una cultura y una forma de trabajo de cogestión o corresponsabilidad entre los dos colectivos que protagonizan la vida penitenciaria, esto es, los “internos” y los profesionales penitenciarios.
- Pedagogía principalmente basada más en la adquisición de hábitos, pautas de comportamiento y pensamiento y actitudes, a través de la convivencia ordenada, la reflexión y el diálogo en grupo, el esfuerzo personal y colectivo, que en la transmisión simple de información y formación de modo unidireccional profesional-usuario. Esto no implica que no se realice tal labor formativa en las diversas áreas antes señaladas (psicológica, médica, social, laboral, etc.), imprescindible para adquirir los rudimentos, destrezas y conocimientos necesarios para facilitar la superación de la conducta adictiva y la participación libre y activa en el medio social de referencia (ampliar el código tan restringido que maneja quien ha visto mediatizado su proceso vital por la adicción a los tóxicos). La intervención que con cada usuario se realice está sometida a discusión, clarificación, e incluso negociación en ocasiones, con cada usuario individualmente, y también en el grupo si él lo desea.
- No se excluye a ningún usuario, sea cual sea su condena, su pasado penitenciario, su grado de tratamiento. El acceso y el abandono son voluntarios y sólo se exige motivación y buena disposición. Se procura ser serios en el cumplimiento de normas de convivencia y realización de tareas, pero siempre se supervisa o confronta con mediadores (apoyos), grupo y el propio residente individual.
- Apertura total del módulo al exterior, para lo cual: se potencia la participación de asociaciones y entidades diversas; se implica directamente a los recursos y servicios sociales extrapenitenciarios (centros de drogodependencias, centros de formación, casas de acogida, etc.) -todos ellos visitan periódicamente el módulo, participan en la intervención, y realizan conjuntamente con el equipo los programas de derivación a tales servicios-; se promueve que la familia, amigos, y cualesquiera otras personas, instituciones y organizaciones que sean parte de la red social del residente se impliquen y participen activamente en la intervención con el equipo, para lo cual se permiten las visitas periódicas dentro del módulo, se realizan jornadas de convivencia y se establecen canales de comunicación continuada; se realiza una labor informativa-formativa con centros educativos de la comunidad, tanto de secundaria como universitarios, para lo cual mediadores (apoyos) y profesionales acuden a coloquios, jornadas y cursos, y se abre la puerta para que estos colectivos visiten el módulo. Todo esto implica una ingente labor de información, gestión, coordinación, etc. con recursos sociales, empresas, familiares, etc. con el objetivo declarado de mantener, estimular, regenerar, crear en ocasiones, la red social (cercana y comunitaria) de cada usuario, lo cual es básico para una futura reinserción. Una vez derivados a los recursos y servicios extrapenitenciarios se mantiene un seguimiento y apoyo en coordinación con estos centros.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: El Programa
Contacto
Seguir leyendo...
Áreas de Intervención
- ÁREA PEDAGÓGICA
- ÁREA PSICOLÓGICA
- ÁREA DEPORTIVA
- ÁREA OCUPACIONAL Y SOCIOCULTURAL
- ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
- ÁREA SOCIAL
- ÁREA MÉDICO-SANITARIA
- ÁREA EDUCATIVA
Seguir leyendo...
Publicado por UTE Teixeiro en 0:00
Etiquetas: Áreas de Intervención
ÁREA EDUCATIVA
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Áreas de Intervención
ÁREA DEPORTIVA
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Áreas de Intervención
LOS PROTAGONISTAS
- El Equipo de Coordinación
- Los Tutores
- El Grupo de Apoyo
- Los Representantes
- Los Grupos Terapéuticos
- La Asamblea
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Los Protagonistas
ÁREA OCUPACIONAL Y SOCIOCULTURAL
- Talleres ocupacionales (cuero, pintura, cerámica, espejos, marquetería…)
- Taller de prensa.
- Taller de animación a la lectura.
- Actividades recreativas.
- Otras actividades.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Áreas de Intervención
ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Áreas de Intervención
ÁREA SOCIAL
- Conocimiento del proceso de socialización, de la historia social y de las redes de apoyo social de cada uno de los usuarios, detectando las variables y problemáticas incidentes.
- Informar y asesorar sobre las redes asistenciales y recursos existentes.
- Coordinación con recursos comunitarios públicos y privados para la derivación de los usuarios a los programas adecuados.
- Dar a conocer a la sociedad el programa de la UTE y movilizar los recursos extrapenitenciarios existentes y procurar la creación de los no existentes pero necesarios.
- Reforzamiento y control de los vínculos y apoyo familiar.
- Planificación y ejecución de intervenciones de tipo psicosocial en la UTE.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Áreas de Intervención
ÁREA MÉDICO-SANITARIA
- Mejorar hábitos y conductas beneficiosas para la salud.
- Iniciar al usuario en prácticas de autocuidado y actividades de prevención.
- Detectar si la abstinencia se mantiene durante el transcurso del programa.
- Diagnóstico de la drogodependencia y posibles complicaciones.
- Control y seguimiento del programa de mantenimiento con metadona.
- Tratamiento durante la deshabituación.
- Tratamiento de posibles complicaciones psicopatológicas.
- Promoción de la salud.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Áreas de Intervención
ÁREA PSICOLÓGICA
- Potenciación de la motivación.
- Identificación, análisis y modificación de conductas desadaptadas.
- Prevención, análisis y tratamiento de las recaídas.
- Mejora del autocontrol personal.
- Planificación de objetivos y metas personales.
- Valoración psicosocial del drogodependiente mediante la realización de la historia correspondiente.
- Aplicación de técnicas de deshabituación.
- Realización de programa de mejora de recursos personales y de cambio de estilo de vida.
- Técnicas grupales.
- Entrenamiento en habilidades sociales y terapia cognitiva.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Áreas de Intervención
LA ASAMBLEA
- Informar y discutir sobre temas importantes que deben ser conocidos por todos.
- Medio de cohesión y pertenencia a la comunidad que representa la UTE.
- Preparación e informe de los encuentros con la sociedad que se produzcan (visitas a la UTE de centros escolares, autoridades, centros de tratamiento extrapenitenciarios, etc.). La asamblea suele reunirse también cuando se producen estos encuentros con las personas del exterior que los protagonizan.
- Punto de encuentro y reflexión en momentos de crisis en la UTE.
- Se convoca a propuesta del Equipo Interdisciplinar o del Grupo de Apoyo.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Los Protagonistas
COMISIONES DE TRABAJO
- Talleres ocupacionales y formativos.
- Talleres culturales y recreativos.
- Actividades deportivas
- Sanidad, higiene y alimentación.
- Dinamizar y motivar a la participación diaria de los residentes en la UTE.
- Se reúnen una vez a la semana con la intervención de un/a profesional y de miembros del Grupo de Apoyo, y cuantas veces sea necesario para la resolución de cualquier conflicto, en este caso con la presencia siempre de un miembro del Grupo de Apoyo, y con participación o no del profesional.
- Los componentes son nombrados por el Equipo a propuesta del Grupo de Apoyo, dentro de los internos que son representantes.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: El Programa
LOS REPRESENTANTES
- Seguimiento y control de las tareas asignadas por los internos de apoyo en sus grupos, y confirmadas por el Equipo, especialmente en cuanto a la responsabilidad en las diferentes tareas que conforman la actividad diaria de la UTE (llamadas telefónicas, consulta médica, accesos, etc.)
- Son nombrados y revocados por el Equipo, a propuesta de los apoyos.
- El número de representantes en cada grupo dependerá de los procesos personales de los internos en cada grupo.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Los Protagonistas
EL GRUPO DE APOYO
- Tienen la función principal de plantear y proponer todas aquellas cuestiones que tengan que ver con el funcionamiento diario de la UTE.
- Recibir a los ingresos e informarlos del funcionamiento de la UTE, y demandar de los mismos la entrega de cualquier tipo de objeto o sustancias prohibidas, y explicar el contrato terapéutico para la posterior firma del mismo.
- Llevar el seguimiento de las personas asignadas a su grupo terapéutico, tanto en su aspecto personal como en la dinámica del grupo.
- Controlar todas las actividades ocupacionales y formativas que se desarrollen en la UTE.
- Observar el cumplimiento de aquellas imposiciones y tareas establecidas por el equipo Interdisciplinar.
- Son elegidos por el Equipo Interdisciplinar, debiendo asumir el nombramiento.
- Dos por cada grupo, para su apoyo, control y seguimiento.
- Se reunirán diariamente al comienzo de la jornada con los miembros del Equipo Interdisciplinar, para la valoración de las incidencias surgidas en el día anterior, y semanalmente para la valoración conjunta de todos los residentes en la UTE.
- Se reunirán cuantas veces sean precisas entre ellos o con alguno de los profesionales ante cualquier situación que precise de su concurso.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: Los Protagonistas
PROFESIONALES COLABORADORES
- Hacer el seguimiento y la mediación desde los diferentes departamentos del centro a aquellas personas ingresadas que soliciten su inclusión en la UTE.
- Realización de determinadas actividades puntuales o regladas en la UTE.
- Se incorporan en las mañanas que se encuentran de servicio a las reuniones del equipo Interdisciplinar, compartiendo la información y haciendo propuestas sobre los distintos internos que corresponden a su departamento.
- En el caso de los funcionarios de vigilancia, podrán desarrollar su servicio en la UTE cada cierto tiempo en las plazas que con carácter rotativo se habilitarán dentro del conjunto de las plazas fijas establecidas.
- Realizarán la actividad organizada en el día en que esté señalada, de forma puntual o periódica.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: El Programa
OBJETIVOS DE LA UTE
- Desintoxicación y deshabituación de la drogodependencia.
- Integración y estabilización de las personas con larga trayectoria toxicofílica en programas de reducción de daños.
- Adquisición de mecanismos y actitudes que ayuden a reforzar su proceso personal de cambio y el abandono de conductas delictivas.
- Interiorización de hábitos y habilidades sociales que permitan la adopción de un estilo de vida saludable.
- Educar en valores y actitudes prosociales.
- Promover una positiva utilización del tiempo libre.
- Iniciar o reiniciar estudios inacabados.
- Formación ocupacional y profesional que facilite la reincorporación laboral una vez en libertad.
- Trabajar la comunicación y las relaciones positivas entre las personas.
- Fomentar aspectos de crecimiento personal como el autocontrol, la autoestima, la sinceridad y la responsabilidad.
- Incentivar las relaciones familiares positivas.
Seguir leyendo...
Publicado por Manuel Vázquez Prado en 0:00
Etiquetas: El Programa